Las redes sociales pueden convertirse en un arma de doble filo para los pequeños negocios. Es cierto que nos ayudan a atraer nuevos clientes y a construir una comunidad leal alrededor de nuestra marca o negocio; pero por otra parte también pueden convertirse en el escenario de una crisis reputacional si no se maneja de forma adecuada.
Para entenderlo, te acercamos el ejemplo de cómo una cafetería enfrentó y superó una crisis en redes sociales. Sin duda, una lección que puede servir ¡para cualquier tipo de negocio!
¡Media hora de espera y el café frío!
Imagina una cafetería conocida por la buena calidad de su café y por el ambiente acogedor que, de repente, recibe una queja en Facebook por el mal servicio recibido. En su texto, el cliente alega haber esperado durante más de 30 minutos por su pedido y concreta que cuando finalmente le sirvieron, el café ya estaba frío.
La queja no solo detallaba la mala experiencia, sino que también incluía fotos del café frío y un comentario final que instaba a otras personas a evitar el lugar. La publicación rápidamente ganó fuerza, recibiendo numerosos «me gusta», comentarios y compartidos en cuestión de horas.
Al principio, los propietarios de la cafetería no estaban seguros de cómo responder. Sentían que la queja era injusta y temían que responder podría empeorar la situación. Sin embargo, entendieron que el silencio no era una opción; decidieron actuar de manera profesional y empática.
¿Qué hicieron los dueños de la cafetería?
Publicaron una respuesta en el mismo hilo, disculpándose sinceramente por la experiencia del cliente. Además, ofrecieron una explicación sobre el inusual retraso, provocado por un problema técnico en la cocina, y aseguraron que estaban tomando medidas para evitar que algo similar volviera a ocurrir.
Por otra parte, invitaron al cliente a regresar al local para ofrecerle una nueva experiencia, esta vez, de forma gratuita, con un café y un pastel.
¿Cuál fue la reacción de la comunidad?
La respuesta de la cafetería fue bien recibida. Muchos seguidores apreciaron la sinceridad y la disposición para enmendar el error.
Algunos incluso compartieron sus propias experiencias positivas en la cafetería contrarrestando la queja inicial.
Por su parte, el cliente que había publicado la queja aceptó la oferta y actualizó su publicación original, agradeciendo a la cafetería por su rápida respuesta y gesto amable.
Por lo tanto, ¿qué debes tener en cuenta ante una situación similar?
Lo más importante es actuar con rapidez, no podemos dejar que las quejas se acumulen sin respuesta; una reacción rápida muestra a tus clientes que te importa su experiencia.
Otro aspecto importante es la honestidad y la transparencia, es decir, reconoce tus errores y explica lo sucedido; es fundamental para mantener la confianza de la clientela.
También es importante ofrecer soluciones; en vez de simplemente disculparnos, debemos ofrecer una solución tangible para mostrar nuestro compromiso con la mejora.
Y más allá de esto, te aconsejamos que fomentes el apoyo de tu comunidad; una buena reputación puede ayudar a contrarrestar las críticas negativas. ¿Cómo hacerlo? Anima a tu clientela satisfecha a compartir sus experiencias positivas.
Y sobre todo ¡aprende y mejora! Cada queja es una oportunidad para mejorar. Toma las críticas como feedback constructivo para mejorar tu servicio.
Las crisis reputacionales, sí puedes gestionarlas
En definitiva, la historia de esta cafetería nos recuerda que incluso las pequeñas empresas pueden hacer frente a las crisis reputacionales en las redes sociales.
Con una respuesta adecuada, es posible no solo mitigar los efectos negativos, sino también fortalecer la relación con los clientes.
Las crisis, si se manejan bien, pueden convertirse en oportunidades para demostrar el compromiso de tu negocio con la excelencia y el servicio al cliente.
Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMES”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.
Si tienes alguna pregunta o duda, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto, o escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico lugo@acelerapyme.asime.es