Noticias

Menos gastos y cero desperdicios en el almacén, motivos para implantar el Stock 4.0 en la gestión

La buena gestión de las mercancías es un factor crucial para mejorar la eficiencia de los negocios. Y es que mantener un control preciso de los inventarios garantiza la disponibilidad de productos y minimiza los costes. ¿Cómo hacerlo? Con el uso de las tecnologías, que permiten decir adiós a los procedimientos manuales.

Los datos lo demuestran: las empresas que apuestan por el Stock 4.0 duplican el rendimiento de los ingresos y reducen el tiempo necesario para poner en el mercado nuevos productos. Además, los negocios que digitalizan las operaciones con sus mercancías incrementan más de un 60% la satisfacción de la clientela.

El Stock 4.0, ¿qué es y cómo funciona?

El concepto de Industria 4.0 se refiere a la búsqueda de la mejora continua de los procesos, un proceso en el que los datos se convierten en información para tomar decisiones. Por lo tanto, el Stock 4.0 tiene que ver con la gestión de las mercancías basada en tecnologías de la información y comunicación (TIC) que automaticen y optimicen las fases del ciclo de inventario.

El hecho de implementar soluciones digitales en la recepción, almacenamiento, seguimiento y la entrega de productos al cliente, repercute en la eficiencia y en la toma de decisiones estratégicas.

Uno de los pilares de la digitalización en la gestión de stock es el uso de softwares de gestión de inventario integrados en sistemas ERP (Enterprise Resource Planning).

El uso de tecnologías ERP en la gestión de las mercancías permite una coordinación más eficiente entre departamentos, como compras, ventas, logística y finanzas. Por otra parte, estos sistemas ERP proporcionan datos en tiempo real, lo que permite tomar decisiones informadas para optimizar el inventario y evitar el exceso y la escasez de productos.

En mi tienda ¡almacén siempre al día!

De forma práctica, te contamos qué beneficios logras con esta tecnología:

La reducción de los costes es una de las ventajas que ofrece el Stock 4.0. Por ejemplo, piensa en una tienda que vende productos frescos, como frutas y verduras. Los desafíos de este negocio son prever la demanda de productos perecederos y evitar el exceso de inventario.

Si implementa el Stock 4.0, la tienda realizará un seguimiento de las ventas de cada producto a lo largo del día y tendrá una visión actualizada de los niveles de inventario. Por otra parte, el sistema detectará, por ejemplo, que los productos lácteos tienen más demanda los fines de semana, mientras que los frescos son más populares durante la semana.

Además, el Stock 4.0 está configurado para generar automáticamente órdenes de compra o alertas de reabastecimiento cuando los niveles de inventario de un producto alcanzan ciertos umbrales predefinidos. Por lo tanto, cuando los lácteos se agoten más rápido de lo normal, se generará una orden de compra para reponerlos. Todo esto, ¿en qué se traduce? en una reducción de los desperdicios y en menos gastos de almacenamiento.

Y si ¿la demanda de unos de mis productos me desborda? Otro de los beneficios del Stock 4.0 es la toma de decisiones más rápidas y precisas. Por ejemplo, un negocio experimenta un aumento repentino de la demanda de auriculares inalámbricos.

Si carece de un sistema de gestión de inventario integrado, la empresa tendría que recurrir a métodos manuales para monitorear el inventario, incluso con recuentos físicos. Por lo tanto, el negocio podría enfrentarse a falta de stock o a excedentes, que ocuparían espacio en el almacén.

Ahora bien, con los datos en tiempo real, el sistema alertaría automáticamente al equipo cuando los niveles de inventario alcanzasen unos umbrales predefinidos; es decir, sugeriría una orden de compra de auriculares para satisfacer la demanda.

¡Adiós a los riesgos de error de las hojas de cálculo!

No hay dudas: la gestión de las mercancías basada en las nuevas tecnologías abre el camino de la eficiencia y la precisión en la gestión de los inventarios. Por eso, implantar el stock 4.0 es despedirse de las hojas de cálculo y de posibles errores, ¡y lo más importante! Permite satisfacer las demandas de la clientela con mayor agilidad.

Sin duda, los negocios que apuesten por esta evolución tecnológica estarán mejor posicionados para prosperar y dar respuesta a los desafíos del mercado.

Las Oficinas Acelera Pyme puestas en marcha en toda España por Red.es, entidad pública adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, cuentan con un presupuesto global de 23,8 millones de euros, de los cuales Red.es aportará hasta el 80% del presupuesto subvencionable y las entidades beneficiarias el resto. Las actuaciones están financiadas por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia a través de los fondos Next Generation EU, en el marco de la agenda España Digital 2025 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025, cuya cuarta medida del eje de actuación “Digitalización básica para las PYMES”, incluye la creación de una red de Oficinas Acelera pyme.

Si tienes alguna pregunta o duda, siempre puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto, o escribirnos a nuestra dirección de correo electrónico lugo@acelerapyme.asime.es

Otras noticias